James Petras,sociólogo estadounidense
El mundo está dividido por los enfrentamiento de clase en América Latina, por los conflictos políticos entre angloamericanos y rusos, y por los conflictos económicos entre Washington y Europa.
Estos enfrentamientos están cuestionado la capacidad de las elites gobernantes para impulsar el crecimiento, asegurar la estabilidad y fomentar la cooperación global.
Para comprender el origen subyacente de estos conflictos, es esencial identificar y desenmascarar los intereses políticos y económicos que profundizan las confrontaciones de clase, regionales y globales.
América Latina: Reformas que deforman
En las últimas décadas en toda América Latina, los poderes gobernantes han exigido ‘reformas esenciales’ para estimular y sostener el crecimiento y fomentar la equidad y la sostenibilidad. Las ‘reformas’ implicaban la implementación de “cambios estructurales” .
Estos cambios exigieron ; privatización a gran escala para fomentar el emprendimiento y terminar con la corrupción estatal, desregular la economía, para estimular la inversión extranjera y nacional; flexibilidad laboral para ‘liberar’ el mercado del trabajo y aumentar el empleo; y disminuir los impuestos . Según los “reformadores”, todas estas medidas conducirá a mercados libres y promoverá valores democráticos.
En los últimos treinta años, las élites gobernantes en América Latina han llevado a cabo las “reformas estructurales” del FMI y el Banco Mundial en dos períodos cíclicos: entre 1989-1999 y más recientemente entre 2015-2018. En ambos casos, las reformas han provocado grandes aberraciones económicas, políticas y sociales .
Durante el primer ciclo de «reformas», la privatización concentró la riqueza al transferir los medios de producción públicos a los oligarcas, y acrecentó los monopolios privados, que profundizaron las desigualdades y agudizaron las divisiones de clase.
La desregulación trajo la especulación financiera, la evasión de impuestos, la fuga de capitales y la corrupción público-privada.
Las «reformas» deformaron la estructura de clases existente provocando alzamientos sociales, que precipitaron el colapso de las «reformas» encabezadas por la élite y el advenimiento de una década de gobiernos nacionalistas -populistas.
Los populistas restauraron y ampliaron las reformas sociales, pero no cambiaron los «desequilibrios» políticos y económicos, empotrados en el estado.
Una década más tarde (2015) los «reformadores» volvieron al poder y restauraron las políticas regresivas de la élite gobernante neoliberal. En el 2018, un nuevo ciclo de conflictos de clases se ha extendido por todo Brasil y Argentina, amenazando con anular el orden existente de un mercado libre hegemonizado por Estados Unidos.
La Rusofobia Anglo-Americana como falso milagro
Como parte de la campaña de propaganda para desacreditar y aislar a Rusia, el Reino Unido y Ucrania ( imperturbables lacayos de Washington) han acusado a Moscú de asesinatos con veneno y proyectiles. Las presuntas víctimas aparecieron vivas y bien de salud a su debido tiempo.
El 4 de marzo de 2018, la Primera Ministra del Reino Unido Theresa May afirmó que Sergei Skripal y su hija Yulia fueron envenenados por agentes secretos rusos. El Secretario de Relaciones Exteriores Boris «Bob» Johnson llamó al veneno Novichok; «el agente más letal conocido por el hombre» (sic) -. Según «Theresa y Bob», el veneno mata en 30 segundos. Dos meses después, Sergei y Yulia fueron vistos paseando por un parque.
Los cargos falsos fueron publicitados reiteradamente por todos los medios de comunicación angloamericanos. El Reino Unido acusó a Putin de «crímenes contra la humanidad», aplicó sanciones diplomáticas y económicas adicionales, aumentó los gastos militares para la “defensa de la patria” e instó al presidente Trump a tomar medidas enérgicas. Una vez que las «víctimas» resucitaron del mundo de los muertos, los medios no han cuestionado una conspiración contra Rusia planificada por el nivel más alto del gobierno británico.
El Reino Unido se anotó algunos puntos ante Washington, lo que, sin embargo, no evitó que el presidente Trump aplicara un arancel de dos dígitos a las exportaciones británicas de acero y aluminio (¡con más por venir!).
Por su parte, Ucrania se unió a los aduladores del presidente Trump preparando otro supuesto asesinato ruso. Esta vez, los líderes de Ucrania afirmaron que los agentes del Kremlin asesinaron a un tal Arkady Babchenko, un periodista anti-ruso y auto-exiliado en Kiev.
El 29 de mayo de 2018, Arkadi fue encontrado «asesinado». Así lo dijo el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y su acusación se repitió por todos los medios de comunicación occidentales.
El 31 de mayo, Arkady apareció vivo» afirmando que su «resurrección» era un plan para atrapar a un agente ruso.
Los regímenes occidentales usan sistemáticamente las mentiras y las intrigas para mantener el poder imperial sobre el mundo.
En Siria, Estados Unidos acusó a Damasco de usar gas venenoso contra su propio pueblo, para justificar el bombardeo terrorista de la OTAN contra la población civil de Alepo.
En Libia, Obama y Clinton afirmaron que el presidente Gadafi distribuyó Viagra entre los hombres de sus fuerzas armadas para forzarlos a violar a civiles inocentes. Esta acusación precipitó el bombardeo terrorista de Estados Unidos y de la Unión Europea que terminó con la violación y el asesinato del presidente Gadafi.
Ablandamiento y “Triunfo de la Voluntad”
El hecho que la UE se incline ante el intento del presidente Trump de obtener más poder global, solo ha despertado su deseo de dominar los mercados europeos, dictar sus relaciones comerciales y sus gastos de defensa.
Trump cree en la doctrina unilateral del comercio y en los «tratos» basados en el principio que los Estados Unidos decide qué vende, cuánto paga y qué compra. La multinacional petrolera francesa “Total”, que había prometido invertir en Irán, se sometió a Trump , se retiró del país Persa dejando en mal pie al presidente francés.
El presidente Macron enfrentándose a los aranceles de Estados Unidos sobre las exportaciones francesas también dobló la rodilla; ahora París apoya ‘ los esfuerzos conjuntos para reducir el exceso de capacidad, regular los subsidios y proteger la propiedad intelectual’.
Trump entendió que la UE estaba mendigando y exigió más imponiendo nuevos aranceles.
La UE ‘prometió’ tomar represalias por los aranceles de Trump pero… acusando de guerra comercial a China. La Comisión Europea (CE) anunció que iba a denunciar a. . . ¡China! De esta manera se hizo eco de las acusaciones de Trump contra Pekín por cometer el “delito” de insistir que los inversores extranjeros deben transferir tecnología como parte de sus negocios en China.
Trump atacó a México y Canadá ( sus lacayos aliados en el TLCAN) abofeteando a ambos países con más aranceles.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estaba «consternado» después de invitar y comer a Trump en una vergonzosa acometida de “encanto”. Trump comió, y bebió; a continuación impuso una nueva tasa al acero y al aluminio y amenazó con retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
En respuesta, Trudeau citó el siglo y medio de apoyo militar de Canadá a las guerras imperiales de Estados Unidos. ¡En vano! Para Trump, el pasado es el pasado. Es hora de avanzar y que Canadá “compre productos americanos”.
Cuando Trudeau habló de imponer aranceles recíprocos a las exportaciones estadounidenses, Trump respondió amenazando con romper todos los acuerdos comerciales. En ese momento, Trudeau propuso negociaciones «adicionales».
El arancel de Trump a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio recordó la respuesta de un verdadero lacayo del Tratado: el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien afirmó que las negociaciones «continuaban» y que las compañías estadounidenses estaban «involucradas».
Cuanto más provoca Trump, mayor es el retroceso de sus «aliados» de la UE y de América del Norte. Frente a una represalia puramente retórica de la Unión Europea, Trump twitteó que la primer ministro alemán Merkel está fuera de forma y, amenazó con castigar a Alemania con tasas sobre los automóviles germanos por valor de $ 20 mil millones de dólares.
La primer ministro alemán y el jefe máximo de Volkswagen dieron un paso atrás y olvidaron las “represalias” y la «unidad» de la UE. ¡ Se han ceñido a nuevas negociaciones y proponen “acuerdos transatlánticos bilaterales” basados en los términos impuestos por Trump!
Trump no está improvisando ‘, ni es’ errático ‘. Él ejerce poder; él sabe que la espina dorsal de sus competidores va acompañada de puñaladas mutuas y está explotando su blandura.
El presidente Trump exhibe «voluntad de poder».
El mansedumbre de los años treinta de Francia e Inglaterra permitió a Alemania ocupar Europa. El Presidente Trump, en el siglo 21 está derrotando a la Unión Europea conquistando sus mercados.
Conclusión
La política es la política de las potencias mundiales dominantes. Las «reformas» de Trump están desconociendo todos los tratados, alianzas y acuerdos pasados (y presentes) en una campaña por la dominación mundial.
Mientras el Reino Unido y Ucrania fabrican asesinatos rusos y resucitan víctimas, Trump tiene sus ojos puestos en la recompensa; los mercados más grandes del mundo: la Unión Europea y China.
Trump puede agradecer a los canadienses por haber muerto en las guerras de Estados Unidos (en Asia, Medio Oriente y América Latina), pero a la vez notifica al primer ministro Trudeau : «los negocios son los negocios Justin, inclínate y canta: “God Bless América”.
Lo mismo aplica para Theresa May y Boris Johnson: cierren los ojos y vean cómo nuestros aranceles hoy cerraran fábricas de acero y mañana cerrarán las fabricas automotrices.
Trump observa a sus aliados postrados. Debe pensar: ‘¡cuanto más los jodo, más les gusta’!
Esa es la doctrina de Trump. No es solo su punto de vista personal: el mercado de valores lo ama; los multimillonarios de Silicon y las grandes corporaciones están sacando provecho del proteccionismo en casa y del mercado libre en el extranjero.
Trump esta entretenido esperando que el cuarteto Trudeau, Macron, Merkel y May, finalmente interpreten una composición original; «Hacer América fuerte en un mundo de Wimps».