[otw_shortcode_quote border_style=»dashed» background_pattern=»otw-pattern-1″]El Avangard es vehículo planeador que puede volar a velocidades superiores a Mach 20, es decir, aproximadamente, 24 mil kilómetros por hora . Podría llegar a Washington en 15 minutos, incluso si se lanzara desde Rusia.[/otw_shortcode_quote]
Andrei Akulov , Coronel retirado, experto en temas de seguridad internacional
El pasado 12 de octubre, la CNBC informó que Rusia había encontrado grandes obstáculos para el desarrollo de sus armas hipersónicas, porque no encontraba los componentes esenciales para su construcción. La agencia de noticias comunicó que el Pentágono tenía legítimas dudas sobre la existencia del vehículo de planeo hipersónico Avangard (HGV)..
Muchos autoridades en los Estados Unido han manifestado su escepticismo. Creen que las nuevas súper armas de Rusia son “una realidad virtual” . Otros piensan que son “exageraciones de las Fuerzas Armadas Rusas”. En marzo Michael Kofman, un respetado investigador científico del Centro de Análisis Navales, sostuvo que “en un futuro cercano es imposible que Rusia tenga una arma que vuele a híper-velocidad” .
Bueno , noticias recientes están demostrando que aquellos que creyeron que era solo un farol se han equivocado. Según los medios de comunicación rusos , el sistema hipersónico Avangard (una de las nuevas súper armas que Putin mencionó en su discurso anual ante la Asamblea Federal) entró en producción el verano pasado y estará operativo a fines de 2019 , desplegándose cerca de Yasny a 502 kilómetros al sureste de Orenburg en los Urales del Sur.
Normalmente se necesitan dos sistemas de armas de este tipo para el combate, pero en este caso se necesitarán seis. Se espera que al menos dos destacamentos con seis sistemas estén listos para la batalla en los próximos años. Según el programa estatal de armamentos (GPV2027), doce misiles UR-100UTTKh se integrarán en los vehículos hipersónicos Avangard (HGV).
El Avangard es vehículo planeador que puede volar a velocidades superiores a Mach 20, es decir, aproximadamente, 24 mil kilómetros por hora (15,300 millas por hora o cuatro millas por segundo). Podría llegar a Washington en 15 minutos, incluso si se lanzara desde Rusia.
No hay manera de interceptarlo, ya que se mueve en una nube de plasma “como un meteorito”. El HGV se distingue por su capacidad para soportar el calor extremo durante la fase final de su trayectoria gracias a su carcasa de titanio resistente al calor. En vuelo su temperatura llega a los 1.600-2.000 grados Celsius.
El despliegue del HGV (o Avangard) podría comenzar utilizando los ICBM Sarmat RS-28 que, hipotéticamente, podrían llevar una ojiva termonuclear con un rendimiento superior a los dos megatones.
Será imposible predecir la dirección de aproximación del Avangard. Si se instala en un “Sarmat” de 200 toneladas, el Avangard podría estar la órbita deseada (a una altitud de 100 km de la tierra) mientras vuela a una velocidad Mach 20 hacia su objetivo. El Avangard puede hacer rápidos cambios de rumbo en la alta atmósfera. Sus estructura es bastante diferente de los ICBM tradicionales, pues tiene sistemas avanzados que aumentan su capacidad para penetrar las defensas anti-misiles.
El Avangard no solo es el primer HGV en el mundo que entra en producción, también es el primero en viajar a gran altitud entre las capas más densas de la atmósfera, mientras maniobraba hábilmente.
Según el general John Hyten, jefe del Comando Estratégico de los Estados Unidos : «si el Avangard existe, Estados Unidos no tiene ningún tipo de defensa que pueda enfrentar un arma de este tipo».
La producción en serie del Sarmat ICBM está programada para comenzar en 2021. El UR-100N UTTKn y el Sarmat podrían transportar múltiples vehículos de planeo tipo Avangard. Otros ICBN, como los RS-24 Yars y RS-26 Rubezh, pueden llevar Avangard más pequeños en el caso que Estados Unidos se niegue a extender un nuevo tratado de control nuclear .
El ritmo del despliegue del vehículo de planeo Avangard puede acelerarse dependiendo del progreso de las conversaciones con los Estados Unidos sobre armas nucleares estratégicas. Dado que el Avangard es inmune a los sistemas de defensa de misiles, es seguro que se convertirá en un poderoso argumento sobre la mesa de conversaciones.
Los vehículos de planeo hipersónico de alta precisión y largo alcance se pueden usar en conflictos convencionales para lanzar ataques rápidos, incluso contra aquellos enemigos que poseen capacidades de defensa con misiles para contrarrestar objetivos aéreos.
El Avangard convencional se puede utilizar con la misma eficiencia sin armamento nuclear, lo que hace innecesaria una escalada a la fase nuclear. Por tanto el HGV no viola el tratado START ni ningún otro acuerdo internacional existente.
Los planes para desplegar el HGV el próximo año demuestra que Rusia no ha mentido. Esta arma no sólo existe, sino que ya está en plena producción. En realidad es un triunfo para la industria de defensa rusa y para los científicos que han logrado resolver el problema del enorme calor que afecta a la nave durante el vuelo hipersónico. Estados Unidos tendrá que ponerse al día .