[otw_shortcode_quote border_style=»dashed» background_pattern=»otw-pattern-1″]Liberados de las limitaciones del Tratado INF, Rusia puede neutralizar a una OTAN ya inútil y obsoleta. Los políticos europeos son bastante elásticos, y rápidamente aprenderán que las buenas relaciones con Rusia y China son un patrimonio valioso.[/otw_shortcode_quote]
Dmitry Orlov, ingeniero ruso-estadounidense, experto en geopolítica.
En su día, Putin informó a la opinión pública que los nuevos sistemas de armas de Rusia se construyen sobre nuevos principios de la física. En su discurso explicó cómo sucedió todo. Cuando el año 2002, los Estados Unidos se retiró del Tratado de los misiles Antimisiles Balísticos [Tratado ABM], los rusos declararon que estaban obligados a responder; desde Washington sólo oyeron un : «Haced lo que quieran».
Y los rusos lo hicieron. Desarrollaron nuevas armas que ningún sistema de antimisiles balísticos puede ni siquiera soñar con interceptar.
Las nuevas armas rusas incluyen uno que ya está en funcionamiento ( Kinzhal ), otro se encuentra en la fase final de la producción en masa ( Avangard ) y varios que están actualmente en camino ( Poseidón , Burevestnik , Peresvet , Sarmat ).
Las características de estas armas son, en resumen, las siguientes:
- Kinzhal : Misil crucero hipersónico que vuela a Mach 10 velocidades (12.250 km por hora). Puede destruir instalaciones en tierra suelo y en el mar a los buques de guerra.
- Avangard : Sistema maniobrable hipersónico para misiles balísticos intercontinentales que vuelan por encima de Mach 20 (24.500 km por hora ), Puede transportar cargas nucleares de más de 300 kilotones.
- Poseidón : Torpedo autónomo nuclear que puede viajar a una profundidad de más de 900 metros, con una velocidad de más de 185 km por hora.
- Burevestnik : Misil crucero nuclear que vuela a 972 km por hora y puede permanecer en el aire durante 24 horas.
- Peresvet : Complejo de láser móvil para inutilizar a los sistemas de reconocimiento aéreo y espacial enemigos.
- Sarmat : Nuevo misil intercontinental pesado que puede volar en rutas suborbitales atacando a puntos arbitrarios en cualquier parte del planeta. Como no sigue una trayectoria balística previsible, no hay forma de interceptarlo.
La reacción occidental al anuncio de estas armas fue un extraño silencio. Unos pocos intentaron convencer, a los que le quisieron oír ,que era un simple “farol” y , que animación que mostró Putin estaba hecha en computadora. Estas armas no existían .
Después de un silencio inicial los servicios de inteligencia de Estados Unidos tuvieron que confirmar la existencia de las armas rusas.
La respuesta de los norteamericanos (con la Unión Europea a la cola) fue efectuar provocaciones en torno a asuntos que no tenían ninguna relación directa con las nuevas armas.
Estas provocaciones son prácticamente calcadas. Por ejemplo, después del golpe de Estado en Ucrania (que se realizó porque Crimea se reintegró a la Federación de Rusia) montaron una operación acusando a Rusia por la caída del vuelo MH17 de Malaysian Airlines . La verdad no tardó en aparecer: fueron los estadounidenses con la ayuda de los militares de Ucranianos los que derribaron la aeronave.
Igualmente, después de que Putin anunció los nuevos sistemas de armas, promovieron una campaña en los medios por el envenenamiento de Sergei Skripal y su hija. Entonces, la prensa occidental, sin pruebas ninguna, acusó a una pareja de turistas rusos de envenenar al ex-espía.
Estas campañas publicitarias son operaciones de “Fake News” producidas curiosamente ,al mismo tiempo, que Putin informaba los sistemas al mundo las nuevas generación armas de alta tecnología.
Al contrario, Rusia no ha hecho ninguna maniobra de distracción por la salida unilateral del Tratado de control de armas nucleares por parte de EE.UU.
En este nuevo escenario no hay ninguna duda que los rusos han dado una respuesta apropiada basada en hechos históricos sin refutación.
En primer lugar, los EEUU es el único país que ha destruido otra nación con bombas atómicas (Hiroshima, Nagasaki). Este letal bombardeo no se hizo por autodefensa, sino para mandar mensaje claro a la URSS.
En segundo lugar, permanentemente los EEUU han desarrollado planificaciones para la destrucción de la URSS mediante un primer ataque nuclear, esperando que no haya respuesta de su adversario. En su momento no hicieron porque le faltaron armas atómicas y después porque los soviéticos desarrollaron sus propias armas nucleares y misiles balísticos intercontinentales. (ICBM).
Las «Star Wars» de Ronald Reagan fue un intento de desarrollar un sistema para destruir el mayor número posible de misiles balísticos intercontinentales de los soviéticos y «viabilizar» un mortal primer ataque nuclear norteamericano.
La intentona finalizó cuando Reagan y Gorbachov firmaron un tratado de misiles para destruir mutuamente los misiles balísticos, en diciembre de 1987. Pero, cuando Bush Jr. asumió en 2002, el gobierno de EEUU volvió ha construir los misiles ABM. Entonces, la carrera armamentística se reanudó.
El año pasado, Putin declaró que desde ahora los estadounidenses pueden tener la absoluta certeza de que si algún día atacan a Rusia, el resultado será la aniquilación de Estados Unidos: total, completa y garantizada. Agregó, que los rusos pueden estar tranquilos porque actualmente los Estados Unidos no se atreverán atacar a Rusia.
Esta declaración fue sólo un preámbulo. El hecho más importante ocurrió el 2 de febrero del 2012. Este día será recordado como el día en que Rusia venció a los EE.UU. en la batalla por Eurasia ( desde Lisboa a Vladivostok y desde Murmansk a Mumbai).
Veamos por qué ¿ Qué deseaba Estados Unidos y que recibieron a cambio ? Estados Unidos siempre quiso renegociar el Tratado. Lo que querían era revisar los términos del tratado para ampliarlo a China.
Cuando EEUU «suspendió» el Tratado INF, Trump comentó: «Espero lograr un país grande, hermoso, y hacer nuevo tratado, mucho mejor para todo el mundo». Obviamente Donald Trump se refería a EEUU, China y Rusia.
¿Por qué la súbita necesidad de incluir a China?
Simple. China tiene un arsenal de distancia intermedia destinadas a su defensa en el área de Japón, Corea del Sur y Guam (estas armas que tienen un alcance de 5500 kilómetros fueron prohibidas por el Tratado INF pero China está liberada de su cumplimiento porque no fue invitada a firmarlo).
Quizás Trump quiso practicar su » arte de negociación de gran magnate”. O tal vez la arrogancia imperial ha hecho equivocarse, medio a medio, a casi todos los hombres y mujeres que manejan el poder en los EE.UU.
Sin embargo, el disparo les salió por la culata. El plan para renegociar el Tratado INF fue la idea más estúpida que se les podría imaginar, según esta secuencia:
1º La acusación que Rusia habría violado el Tratado INF no tiene ninguna base real y desconoce los esfuerzos de Rusia para demostrar que la acusación es falsa.
2º EE.UU. anuncia que «se retira» del Tratado INF .
3º A continuación EEUU anuncia que el Tratado INF es importante y esencial. «Absuelven» a Rusia y se ofrecen para firmar un nuevo tratado … pero quieren incluir a China.
4º Piden que Rusia convenza a China para hacer lo que EEUU desea …
5º De esta manera sería muy fácil firmar un nuevo tratado, en el «grande y hermoso país » de Trump!
Pero … ¿qué sucedía realmente en el mundo real?
Rusia anunció de inmediato que también se retira del Tratado INF . Putin ordenó al ministro Lavrov de Relaciones Exteriores que no participará de ningún tipo de negociación con los norteamericanos sobre ese asunto. Y ordenó al ministro Shogu, de Defensa, que mande a construir las nuevas plataformas para los nuevos sistemas de misiles y los instale en barcos y naves.
Putin agregó que los nuevos sistemas basados en tierra sólo serán instalados como respuesta a las armas de alcance intermedio de EEUU.
Ah! Y China anunció que no está interesada en negociar nada. Listo! Ahora Trump tendrá su «gran y hermoso país » sólo para él!
¿Por qué todo sucedió esto? Con el Tratado INF, Rusia siempre tuvo un agujero gigante en su arsenal, específicamente en las armas de alcance medio. Aunque el armamento ruso hoy si garantiza la destruir de la OTAN, los X-101/102 lanzados desde el aire, y el misil crucero Kalibr, tenía necesita una mayor cantidad de plataformas (aviones y barcos) para la defensa integral del país.
Y, por una cuestión de seguridad nacional de Rusia (dada la permanente beligerancia de Estados Unidos) era necesario que la OTAN supiera que, en caso de conflicto militar con Rusia, Estados Unidos sería completamente aniquilado, y ningún sistema de defensa aérea podría evitar ese destino para la nación imperial.
Si usted examina un mapa, verá que las armas con alcance de 500-5.500 km resuelven muy bien este problema. Trace una circunferencia con 5.500 km de radio alrededor del enclave ruso de Kaliningrado, y verá que esa circunferencia cubre a todos los países de la OTAN, el Norte de África y el Medio Oriente.
El Tratado INF no era un buen negocio para Rusia, incluso cuando se firmó por primera vez Gorbachov hizo mal trato vergonzoso (¿ era un traidor?) permitiendo que OTAN se siga expandiendo hacia el este. Sin embargo Rusia no podía salir del Tratado sin un enfrentamiento… el país necesitaba tiempo para recuperarse y rearmarse.
En 2004, Putin anunció que «Rusia necesita dar un salto, para tener una nueva generación de armas y tecnología». En aquel momento los estadounidenses lo ignoraron, estaban seguros que Rusia se derrumbaría en cualquier momento, y que EEUU podría lucrarse con el petróleo, el gas, el combustible nuclear y otras mercancías estratégicas de manera gratuita, hasta el “final de los tiempos”.
Pensaron que, aunque Rusia quisiera resistir, bastaría con sobornar a algunos traidores (como Gorbachov o Yeltsin) y todo volvería a la normalidad hegemónica de los Estados Unidos .
Haga avanzar el reloj 15 años. ¿ Qué tenemos ?
Rusia se recuperó. Sus industrias de exportación garantizan una balanza comercial positiva, incluso sin exportar petróleo y gas. El país está construyendo -al mismo tiempo- tres grandes ductos de gas para Alemania, Turquía y China. Tiene capacidad de generar energía nuclear para todo el planeta con una potente industria de este tipo.
Estados Unidos ya no puede mantener sus luces encendidas sin importar combustible nuclear ruso. Estados Unidos no tiene un nuevo sistema de armas capaz de hacer frente al rearme de Rusia.
Claro, los estadounidenses siempre hablan de que estarían construyendo armamento nuevo, pero todo lo que tienen hasta ahora es mucho dinero que desaparece en proyectos y horas de presentaciones en PowerPoint. Ya no tienen ni los cerebros, ni el tiempo, ni el dinero.
La disposición de Putin para dejar el Tratado INF tiene que ver con la construcción de misiles hipersónicos gama media basada en tierra. Este es otro giro radical : no sólo es imposible interceptar estos misiles. Lo más importante es que reducen el tiempo de vida que le quedará a la OTAN, si algún día se decide atacar a Rusia ( de pocos minutos, a unos pocos segundos).
El nuevo torpedo nuclear Poseidón es una arma con poder estratégico: si llega el caso que un ataque contra Rusia tiene éxito, será una victoria pírrica, porque inmediatamente después un “tsunami nuclear”, en ambas costas de Estados Unidos, entrará a cientos de kilómetros reduciendo ese país a tierra muerta, ligeramente radioactiva.
Los Estados Unidos no sólo perdieron la capacidad para atacar: también han perdido la capacidad para amenazar. Su principal medios para proyectar su poder en todo el mundo está en su Armada, y el Poseidón reduce esta Armada a acero inútil.
Basta un puñado de silenciosos Poseidones que sigan el rastro de de un portaaviones y su escolta, para reducir a cero el valor estratégico de la Marina de Estados Unidos, no importa en qué punto del planeta esté.
Liberados de las limitaciones del Tratado INF, Rusia puede neutralizar a una OTAN ya inútil y obsoleta. Los políticos europeos son bastante elásticos, y rápidamente aprenderán que las buenas relaciones con Rusia y China son un patrimonio valioso, mientras que si mantienen la dependencia de Estados Unidos, tendrán un riesgo cada vez mayor. Muchos europeos ya han visto perfectamente de qué lado soplan los vientos.
Para los líderes europeos, no debería ser una decisión difícil. En un futuro podrá ser posible una Eurasia pacífica y próspera (de Lisboa a Vladivostok y desde Murmansk a Mumbai) . Un vasto territorio protegido por el paraguas nuclear de Rusia, y conectada comercialmente con las nuevas Rutas de la Seda de camino a China.
En el otro plato de la balanza está la ex colonia de América del Norte, imbuida de una inquebrantable fé en su propio excepcionalismo, aunque en los hechos es menos excepcional cada día que pasa.
Sus conflictos internos son cada vez más graves y aunque el caos aumenta los EEUU todavía son peligrosos, incluso para los propios estadounidenses porqué están gobernados por un bufón que no ve la diferencia entre un tratado de armas nucleares y un negocio de compra y venta de inmuebles de lujo.
Los Estados Unidos bien merecen ser olvidados sin ruido, pacíficamente.Trump debería evitar hacer cosas tan trágicamente estúpidas, mientras tanto, sus mentes más lúcidas de deberían negociar con calma los términos de una capitulación honrosa.
La única estrategia aceptable para Estados Unidos es retirarse pacíficamente de todas sus posiciones militares en el mundo, volver a casa y tratar de no entrometerse en los negocios de una Eurasia Expandida.
Nota
* Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio ( Tratado INF ) es un tratado internacional entre la de EE.UU. y la URSS, firmado en Washington, DC, el 08/12/1987 [NT].