![](https://observatoriocrisis.com/wp-content/uploads/2019/12/AC24D279-8E1F-44CD-962D-3CA56CD06E82.jpeg)
Los desafíos del sur en el nuevo (des) orden mundial
Conferencia realizada por el periodista Vijay Prashad en Bueno Aires, Argentina
![](https://observatoriocrisis.com/wp-content/uploads/2019/09/Vijay-Prashad.jpeg)
Esta charla se trata de los BRICS. Va a empezar con los BRICS y va a terminar también con los BRICS. Aunque en realidad no existen, o existen en una manera bastante peculiar. Este es el décimo aniversario de los BRICS, la primera reunión fue en el año 2009. En ese año hablaron sobre multipolaridad.
Luego de la caída de la Unión Soviética entramos en un mundo unipolar: Estados Unidos era el centro. Luego de la crisis financiera, 2007, y la guerra de Estados Unidos contra Irak, los Estados Unidos debilitados brindaron la oportunidad para que países como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica se unieran formando los BRICS y dijeran “bueno, ahora estamos entrando en un mundo multipolar”.
Pero eso no ocurrió. De hecho la multipolaridad se basó en ilusiones. Los Bancos centrales del mundo dependen del dólar, y la reserva federal de los Estados Unidos es la principal productora de liquidez para los bancos. Luego del colapso del mundo financiero en el año 2007 no fue el Banco Central Europeo, no fue el Banco Central Chino, (sin dudas no fue el Banco Central Argentino el que revivió́ a los bancos) sino que fue la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Entonces, la idea de la multipolaridad estaba sobre hielo demasiado frágil. No se había tomado seriamente una cuestión central: ¿quién va a garantizar el sistema financiero mundial? En la Universidad de Tsinghua en Beijing se desarrolló una escuela de pensamiento en donde ellos comenzaron a discutir la idea de que no existe la multipolaridad, solo hay bipolaridad, está los Estados Unidos de un lado y China del otro.
Los Estados Unidos continúan sustentando el sistema financiero, pero China continúa acaparando amplias reservas económicas. Nadie más cuenta. Hay que decir que hay cierto valor en esa teoría. Voy a hablar acerca de la rivalidad entre los Estados Unidos y China. Primero voy a describir el lugar estructural de los Estados Unidos, luego el lugar estructural de China, y luego volveré a los BRICS, en donde aparecerá́ la India.
Estados Unidos
Empecemos primero por Estados Unidos. Luego de la caída de la Unión Soviética se abrió una era que los Estados Unidos llamó la era de la globalización. Este fue realmente un proceso concreto, no fue ideológico, aunque también fue ideológico, pero fundamentalmente fue real.
Muchos de nosotros, lo miramos solo como un constructo ideológico, pero no estábamos observando la realidad material de la globalización. Hay elementosconcretos en esta realidad.
Primer punto: nuevos desarrollos tecnológicos, como satélites y lacomputarización.
La construcción global de bases de datos, surgió en el momento que la Unión Soviética colapsaba. Esta estructura tecnológica permitió́ que las corporaciones multinacionales tuvieran presencia global. Sabemos que el intercambio global de commodities se remonta al tiempo del colonialismo, pero surgió algo nuevo con esta tecnología.
Segundo punto: el desarrollo del transporte se volvió mucho más eficiente.
Incluso en mi infancia ,en la ciudad de Calcuta, recuerdo que cuando los barcos llegaban al puerto y los trabajadores bajaban a pulso el cargamento. Se tardaba una semana en descargar el barco.
En los últimos 40 anos, el empleo de containers permitió́ que los barcos acarreen 20 toneladas más y con las grúas el barco se puede descargar en horas. Se pasó el tiempo de descarga de una semana a algunas horas.
A la media hora de un barco llega al puerto un camión sale con la carga a su destino. Esto significa que las operaciones pueden producirse justo a tiempo. Es la suma de tecnología de la bases de datos y el transporte.
Tercer punto: luego de la caída de la Unión Soviética, de las nuevas decisiones económicas de China, y de la crisis de deuda en el tercer mundo, la mano de obra de cientos de millones de trabajadores estuvieron a disposición al capital internacional.
Desde la década del 40 – a la década del 80 – los cientos de millones de trabajados de la Unión Soviética, de los estados del Este Europeo, de Mongolia, de China y del tercer mundo no eran una fuerza de trabajo disponiblepara el capital multinacional.
En India, por ejemplo, el capital multinacional no podía ingresar . Estaba bloqueado por la industrialización y la sustitución de las importaciones
Cuarto punto (este punto une los primeros ):
Supongamos que soy un alto ejecutivo de una Corporación Internacional. Ya no quiero contratar trabajadores en Alemania. Los trabajadores alemanes son un problema. Quieren irse de vacaciones un mes con sus perros. Son muy caros. Y encima luego descartan a los perros y vuelven a Alemania sin ellos. No quiero problemas de este tipo.
He decidido contratar trabajadores, pero no lo hare en un solo país. Como fabricante de automóviles, voy a dividir la fabrica en doce partes, fabricaré el interior en India, los frenos en Malasia, el exterior en China, en Méxicoensamblare todas las partes y llevaré los automóviles directamente a los Estados Unidos. En otras palabras, las grandes corporaciones desarticularon la forma tradicional de producción.
Pudieron hacerlo porque un funcionario especializado sentado cómodamente con una computadora en Detroit, puede organizar perfectamente la producciónde vehículos: del número correcto de cubiertas, motores, frenos, etc., para que lleguen a México, donde se terminará su montaje.
Un nuevo sistemas de bases de datos, un nuevo sistemas de transportes y sobre todo un nuevo sistema de salarios. Es decir: el mejor lugar para tener una fabrica es el lugar donde los salarios son más bajos.
Estos tres elementos permiten que la producción se fragmente. Las grandes corporaciones ya no invierten en la fabricación, todo el proceso está subcontratado. La cadena mundial de valor ha permitido que un pequeño capitalista de Malasia pida un préstamo y cree una fábrica de frenos.
Entonces el gran capital no necesita invertir en la producción. Esto explica la explosión del capital financiero. Apple, la fábrica de computadoras, no es una fábrica porque no fabrica sus computadoras. ¿Qué fabrica Apple? Una marca. Entonces, controla la propiedad intelectual.
Estados Unidos y Occidente, en la última ronda del GAT, cambiaron el concepto de propiedad intelectual. En el régimen anterior si yo fabricabapenicilina por mi propia cuenta no tenía que pagar una renta a las farmacéuticas principales. Porque lo que estaba patentado era el proceso. Se llamaba “patentamiento de proceso”.
Este mecanismo permitía la innovación, especialmente en el Tercer Mundo. Toda la industria farmacéutica de la India está creada en ingeniería inversa. Se observaba la droga, se la investiga, y se encuentra un camino propio para crearla. Descubriendo el camino propio se generan las innovaciones.
En la última ronda del GAT, se cambio el concepto. Ya no es el proceso sino el producto. Incluso si creas un producto de manera diferente tienes que pagar una renta a los dueños de la propiedad intelectual.
Esto es muy importante para la producción descentralizada, porque si estás produciendo penicilina en diferentes lugares del mundo, muchas personas estarán aprendiendo cómo hacer la penicilina. Era muy difícil subcontratar a fabricantes de penicilina.
Pero, ahora que las grandes corporaciones cuentan con la estructura legal que protege el producto, pueden subcontratarlo todo. Si alguien en Malasia fabrica penicilina tiene que pagar una renta a la compañía Suiza que la tiene patentada.
Las desindustrialización de Estado Unidos
En realidad la globalización impulsada por los Estados Unidos ha terminado por destruir la actividad de sus industrias. En la practica sus grandes industriasestán por desaparecer sí se mantiene el actual proceso de globalización .
Producto de la desindustrialización las grandes corporaciones estadounidenses hoy se dedican a ganar con la renta que le dan sus productos fabricados en diferentes países del mundo.
Nike y Apple por ejemplo, lo que hacen no es producir es cosechar rentas. Nike no fabrica zapatillas. Nike los diseña y luego cobra el dinero generado por la venta del zapato. Para los Estados Unidos, la propiedad intelectual sobre la tecnología es uno de los elementos claves de su poder.
El segundo elemento clave es el rol del dólar y el sector financiero. Para entender que significa esto en este momento miremos hacia a China.
En 1949 triunfó la Revolución China. De 1949 a 1978, fue un período de desarrollo muy dificultoso. Habían muchos problemas. Había gente que pasaba hambre. Sin embargo, en 1978 la tasa de nutrición, la tasa de alfabetización, el nivel de confianza en la Revolución habían aumentado increíblemente.
Pero, comparemos la India y China… La India obtuvo la independencia en 1947, en China la Revolución triunfo en 1949. Ambos países experimentaron el colonialismo. China fue destruida por la guerra. Una guerra que comenzó 20 años antes de la Revolución.
Al observar a la India y a China en 1978, los indicadores de China son muy superiores a los de la India. En China había desaparecido por completo unhambre que la asolaba durante siglos.
En occidente se especula con los dificultades que experimento China con el “Gran salto hacia adelante”, pero en ese momento en la India se producían muertes masivas de su población. En década de los 70, desapareciócompletamente el “hambre” en China
No estoy diciendo que China que resolvió todos sus problemas. Pero la brecha entre India y China se tiene que tomar seriamente.
Los académicos de Occidente, cuando observan a China, o cuando observan a Vietnam, no aprecian el contexto en el que tuvieron que realizar sus revoluciones. Los estadounidenses destrozaron la agricultura vietnamita, la bombardearon con el agente naranja que produjo una destrucción ambiental que durará siglos.
Los vietnamitas heredaron en 1975 un país que era un desastre. Todo el áreacentral de la agricultura vietnamita sigue contaminada con napalm. Al observar Vietnam, no olviden que todavía tiene un desastre medioambiental heredado de los bombardeos estadounidenses . Y los vietnamitas son muy conscientes de este problema.
China era un país que había sido destruido por la guerra y por el colonialismo, pero para la década del 70 había logrado grandes avances. Repito: no es que no hayan problemas, pero quiero que entiendan a China en el contextohistórico.
En 1978 China tomó una decisión muy importante: un apertura hacia Occidente, la “era de la reforma”.
Los chinos tienen claro que necesitan desarrollo, que necesitan incrementar el desarrollo de las fuerzas productivas. Afirman que no se puede socializar la pobreza. Aprendieron de la experiencia de Camboya. Dicen: “en Camboya, socializaron la pobreza y murieron millones de personas”. Esta es básicamentela política china. A causa de las reformas del 78 abrieron el país al capital. Pero siempre controlaron al capital.
En 1992, cuando los chinos crearon la enorme zona de Shenzhen, le dijeron al capital estadounidense y europeo: “pueden venir, la obra de mano de nuestros trabajadores pueden resultar atractiva porque son trabajadores que estáneducados y que no se están muriendo de hambre”.
Los capitalistas no quieren crear una fábrica donde los trabajadores tengan hambre. Por ejemplo, en muchas lugares de India los trabajadores están debilitados por el hambre. Su capacidad física está disminuida, no tienen fuerza, no pueden trabajar durante 8 horas seguidas.
A diferencia de la India los trabajadores chinos son disciplinados, están bien formados y bien alimentados. Es un tremendo error afirmar que la mano de obra en China es trabajo barato y mal pagado.
Muchos economistas convencionales en realidad no entienden cómo funciona la economía. La moderna manufactura no busca el trabajo barato. La manufactura va detrás del “arbitraje de salarios”. Busca encontrar trabajadores bien alimentados, con energía y capacidad técnica, ¿son más baratos? No. La industria moderna necesita algo más que un trabajo barato.
Los chinos tienen trabajadores educados y disciplinados. Entonces, le dijeron a las grandes compañías: “si quieren venir a nuestra área de libre comercio, tienen que transferir ciencia y tecnología”. Y esto es muy importante.
En la mayoría de los lugares se dice “transferir tecnología”, esto es otro error. Si solamente se transfiere tecnología, se transfiere la tecnología existente hoy. Pero, si se transfiere ciencia, se transfiere la posibilidad que el país crea la tecnología del mañana. Si aprendemos a fabricar un iPhone eso es tecnología. Haremos el IPhone de hoy. Pero si entendemos la estructura del iPhone podremos fabricar el IPhone de mañana. Esto es un punto muy importante.
La transferencia de ciencia y de tecnología es lo que hace que China hoy sea el líder en la industria de paneles solares entre otros avances. La compañía francesa que transfirió ciencia y tecnología quiso denunciar a China en la Organización Mundial de Comercio. China respondió: “nosotros no hemosrobamos nada, no les pedimos que vinieran, no los obligamos venir a Shenzhen, ustedes firmaron un contrato comercial. Uno de los términos del contrato los obligaba a enseñarnos a hacer paneles solares. Ahora hacemos baterías mejores que ustedes. Esto es diferente a robar. Fuimos inteligentes”.
La tecnología 5G.
Huawei fue creada en 1987. Muy recientemente. Lo interesante es que este asunto demuestra la estupidez del neoliberalismo. En 1996, los Estados Unidos desregularon la industria de las telecomunicaciones. Entonces había 20 compañías diferentes brindando servicios de celulares. Competían entre sí, nadie estaba dispuesto a hacer una inversión, porque todos querían obtener una ventaja de corto plazo. Cual fue el resultado: No lograban desarrollar la tecnología inalámbrica.
¿Cuáles son los tres mayores desarrolladores de tecnología inalámbrica del día de hoy? El número uno es Huawei de China. El número dos es Ericsson, de Suecia. Pero el tercero es Nokia.
¿Recuerdan el teléfono Nokia? La gente de mi generación recuerda los teléfonos Nokia. Nokia fue eliminado por Apple. Es una compañía de Finlandia. Pensábamos que había desaparecido, pero decidieron pasar a la tecnología inalámbrica: China, Suecia, Finlandia.
En este campo no hay compañías estadounidenses. No existen. Ni siquiera están cerca de las compañías que producen tecnología 5G. En otras palabras: Estados Unidos no tiene recnología para la llamada “internet de las cosas”.
Este atraso es un desafío muy serio para el capitalismo estadounidense. ¿Cuál es la implicancia de esto?
La tecnología, es que uno de los principales pilares del crecimiento estadounidense, son las ventajas tecnológicas las generan rentas del Imperio. Apple es una gran compañía porque cuenta con ciertos dispositivos únicos con los cuales cosecha sus millonarias rentas.
El verdadero fabricante de teléfonos Apples es una compañía taiwanesa, que tiene su base en Shenzhen (China) y se llama Foxconn. Foxconn fabrica teléfonos Apple. Pero Foxconn recibe una muy pequeña porción de las ganancias. Apple recibe la gran porción. Este mes nuestro instituto de investigación publicó un documento llamado “Tasa de explotación (el caso del IPhone)”, que explica cómo funciona la tasa de explotación de las rentas de las grandes compañías estadounidenses .
El ejemplo son Apple y Foxconn. Los datos son sorprendentes, estándestruyendo la próxima generación de tecnología, están minando uno de los principales pilares del crecimiento estadounidense. Por eso Trump está en contra de la industria china de las telecomunicaciones.
En particular contra Huawei. Dice que es una amenaza a la seguridad de EEUU… quizás lo sea, pero lo que es indudable es que es una amenaza económica a uno de los dos pilares del capitalismo estadounidense .
El segundo pilar son las finanzas. Los chinos han hecho una apuesta arriesgada .
Los salarios estadounidenses no han aumentado desde la década del 70. Esto va contra el sueño americano. Si la gente no logra alcanzar el sueño americano, puede haber una rebelión. Para evitar una crisis de este tipo el neoliberalismo brinda crédito a los consumidores a tasas muy baratas. La gente compra bienes, envía a sus hijos a la universidad, vive como gente relativamente acomodada, pero no tiene el ingreso reales que le permitan responder a sus deudas.
Actualmente, la deuda universitaria estadounidense es de 1,2 trillones de dólares. La deuda de las tarjetas de crédito es de más de 1 trillón y medio de de dólares. La deuda de los consumidores es una parte enorme de la deuda de los hogares estadounidenses. La mayor parte de esta deuda es por las hipotecas.
Esto un problema muy peligroso. Cada consumidor es un trabajador mal pagado en los Estados Unidos. Pero el gobierno lo estimula porque el crédito cubre la brecha entre el sueño americano y un bajo sueldo.
Los chinos, al comprar bonos del tesoro, y al ayudar a dar liquidez a los bancos, al poner sus ganancias en los bancos estadounidenses, le han dadouna respiro a la crisis de deuda.
Después de la crisis financiera los chinos comenzaron a cambiar su modelo. Entendieron que no pueden sostener su economía basada en la venta de bienes a los consumidores estadounidenses. China estaba produciendo bienes y luego le prestando dinero a los consumidores estadounidenses para comprar bienes chinos.
En realidad, los consumidores estadounidenses usando dinero chino para comprar productos chinos. Era un modelo totalmente bizarro.. y después de la crisis financiera, los chinos decidieron utilizar nuevas estrategias.
Desarrollaron dos estrategias. La primera es que deberían aumentar el poder de compra del pueblo chino. En otras palabras, que el pueblo chino debe comprar los productos que ellos fabrican.
China es todavía país con muchas necesidades. La gente no vive como LA gente de clase media de Occidente . Hay mucha demanda acumulada. Esta claro, la primera estrategia de China es fortalecer su mercado interno chino.
A propósito en occidente deberían saber que en las calles de Shenzhen hay funcionando casi 100% por vehículos eléctricos. Aunque de todas maneras es mejor utilizar los coches eléctricos. ¿Pero de dónde viene la electricidad? En algún lugar se está quemando combustible fósil. Si pudiera aconsejar al gobierno chino, diría: “por favor no permitan los coches individuales, desarrollen un mejor transporte público”.
La segunda estrategia es la Iniciativa del Cinturón y el Camino (o la Nueva Ruta de la Seda) que es la estrategia china para construir carreteras, vías ferroviarias y marítimas para llegar a Europa, África y Sudamérica.
¿Por qué los chinos creen que tienen que construir nuevas redes de transporte?.
Esto significa que cada país tiene que debatir qué es lo que está pensando China con esta iniciativa.
Lo que es evidente es que se trata de una estrategia china, tienen derecho a su estrategia. China no nos está obligando a construir carreteras, no vienen con una ejército para obligarnos a se parte de la Nueva Ruta de la Seda.
Pero, ojo construyen las nuevas vías de comunicación si les damos ventajas económicas. ¿ Hay alguna otras opción en el mundo de hoy ? Yo, no lo veo ni lo creo.
Pero, ya es hora de volver a los BRICS.
Primero: Estados Unidos y China están enfrentados. Por un lado tenemos la cuestión de la próxima generación de tecnología. Todo el mundo vió cómo Trump fue contra Huawei. Esto es un choque directo.
Lo segundo es la creación de nuevos mercados. Si los chinos crean nuevos mercados en Asia, África y Latinoamérica, podrían dejar de comprar bonos estadounidenses. En otras palabras dejarían de necesitar brindar crédito a los consumidores estadounidenses. Encontrarían consumidores en otros lugaresdel planeta .
Esto producirá un problema económico muy grave para el dólar, y por supuesto para los ciudadanos estadounidenses.
Esta es la bipolaridad que está dominando el mundo el día de hoy.
Como he dicho alguna vez: los BRICS ( Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)tienen un líder : China. Sin embargo hoy parte de los BRICS tienen gobiernos de derecha. Bolsonaro es un psicópata, pero no es un imbécil. Los BRICS solamente serán fuertes si tienen gobiernos que defiendan los intereses de las clases populares.
Cuando se formaron los BRICS ,hace 10 años, Brasil, India y Sudáfrica tenían gobiernos socialdemócratas. El Partido de los Trabajadores en Brasil, el Partido del Congreso en la India, el Partido Nacional del Congreso en Sudáfrica eran socialdemócratas. Crearon un proyecto para constituir una institución multipolar.
Fueron influenciados por el ALBA. Aunque Brasil no era un miembro del proyecto bolivariano, lo cual fue un problema, pero estaba interesado en la cooperación regional. El Banco del Sur, el Banco BRICS, el Sucre ( la monedadel Alba) tenia influencia de los BRICS.
Gran parte de eso desapareció. El carácter de clase de esos gobiernos cambió.Se volvieron subordinados a los Estados Unidos y ahora parecen no estarinteresados en la multipolaridad.
Brasil, India y Sudáfrica hoy son aliados de los Estados Unidos. Estos gobiernos no tienen el carácter de clase que tenían antes.
Sin embargo, no deberíamos mirar a los BRICS como algo estático. A los BRICS se los tiene que comprender como una entidad dinámica. Hay basarseen un análisis de clase para entender las posiciones de los gobiernos de estos países.
Esta realidad cambiante deja por el momento, solos a Rusia y China
Rusia tiene una posición interesante pero es económicamente débil. Las sanciones estadounidenses y europeas – luego del conflicto en Ucrania- han torpedeado la venta de energía rusa a Europa. Rusia ahora está vendiendo gas y petróleo a China.
En los últimos 5 años Rusia y China han resuelto su antiguo conflicto fronterizo. Rusia no sólo le está vendiendo energía a China. Ambos países están colaborando diplomática y militarmente. En el mar del sur de China las naves rusas están desafiando naves estadounidenses.
En Siria y en Irán, Rusia y China se acompañan mutuamente. Este año, en elForo Económico de San Petersburgo, el premier chino, Xi Jinping, fue el invitado principal. En este foro económico se solía hablar en inglés y en ruso. Este año se habla en ruso, inglés y mandarín.
La colaboración entre Rusia y China esta funcionando cada vez mejor. Pero aún es débil. Los rusos están molestos porque los chinos no inviertan en Rusia.
En realidad los negocios en Rusia son impredecibles para China. Por un lado hay oligarcas que en Rusia tienen algún poder (poco o mucho según las circunstancias) y las leyes se están cambiando de manera aleatoria. Las dificultades en las relaciones entre Rusia y China no debería subestimarse.
Rusia y China tienen gobiernos conformados por funcionarios con distinto origen de clase. Nuestra gente se emociona por lo que esta haciendo Rusia por la Paz, pero hay que tener cuidado. Los militantes comprometidos con la revolución no deben vivir de ilusiones.
Po otra parte, la alianza entre Rusia y China es un factor desestabilizante para el viejo orden Imperial . Y también es importante porque esta alianza es un elemento re-estabilizante para un nuevo orden mundial .
Es desestabilizante porque podría llevar a una guerra. La tensión entre Estados Unidos y China es muy seria. Por otra parte, la alianza Chino-Rusa juega un papel estabilizante en el mundo de hoy: da a los gobiernos del tercer mundo la posibilidad de crearse un espacio para sí mismo.
Llegar al socialismo nos va a llevar su tiempo. Ahora deberíamos aprender de la teoría de la no-alineación. Veamos
Me parece un tremendo error pensar que “no queda otra vía que caer en la esfera americana” Con ese un camino, nos convertiremos en un corto plazo en un aliado totalmente subordinado a los intereses de los Estados Unidos.
El otro camino es que China se instale en Argentina: podríamos ir a Beijingpara firmar un contrato a largo plazo. Pasaríamos del español y el inglés, alespañol y el mandarín. De hecho, en una entrevista reciente, Lula dijo que está contemplando seriamente una agenda de largo plazo con los chinos.
Ante esta disyuntiva creo que tenemos que ser muy cuidadosos en las decisiones que tomemos. En primer lugar debemos defender nuestras naciones construyendo una fortaleza regional. La experiencia del ALBA es una primer modesto paso hacia la integración.
Aunque los intelectuales de occidente no quieren recocerlo el mundo a puesto fin a la unipolaridad, estamos en la era de la bipolaridad. Esto significa que todavía tenemos que construir la multipolaridad.
Para construir el camino hacia el socialismo habrá que primero que construir una marco real para una futura multipolaridad