YANG SHENG, PERIODISTA DEL DIARIO CHINO “GLOBAL TIMES”
¿Porque la superpotencia socialista de la Unión Soviética se derrumbó el 25 de diciembre de 1991 mientras la República Popular China se ha convertido en la mayor economía del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo?
El socialismo con características chinas ( diferente al de la URSS) es la primera economía del mundo en término de paridad de poder adquisitivo y va camino hacia una nueva modernización , sin haber elegido el modelo capitalista occidental. Hoy China es un país socialista poderoso y, es “el competidor estratégico más importante” de Estados Unidos.
En realidad, los chinos tienen sentimientos encontrados por el colapso de la Unión Soviética. Por un lado sienten simpatía por los rusos, que han sufrido un conjunto de tragedias con el neoliberalismo de Yeltsin, por el otro, encuentran que el colapso del gigante rojo es una lección para que su país siga desarrollándose y mejorando un socialismo con sus propias características.
En estos días ha habido mucho debate sobre la evaluación del legado de la URSS por parte de expertos y gente común en los medios y redes sociales chinas, pero sus voces son bastante diferentes a la de los occidentales.
En Occidente los medios de comunicación se esfuerzan por atribuir el colapso de la URSS a su trayectoria socialista y presentan a Estados Unidos como el «vencedor» de la Guerra Fría,
Al contrario, la visión en los chinos es que el socialismo es un sistema justo y correcto y que fue tremendamente eficaz para que la Unión Soviética derrotará al fascismo y construyera una nación que se transformó en una superpotencia después de la guerra. Según los expertos chinos consultados: «el error estuvo en la cúpula, porque los líderes de la URSS se desviaron del camino al socialismo”.
Una valiosa lección
Li Shenming, ex vicepresidente de la Academia China de Ciencias Sociales, dijo al Global Times que “hay muchas explicaciones diferentes que explican el derrumbe la Unión Soviética, pero la idea que sostiene que el socialismo soviético es la causa fundamental es una totalmente tesis equivocada, aunque esta explicación sigue siendo dominante en los medios occidentales».
“En China, agrega, hemos llegado a un conclusión común después de mucha investigación y discusiones. Consideramos que el estalinismo no es la causa raíz, y la verdadera razón es que, desde Nikita Khrushchev hasta Mikhail Gorbachev, el liderazgo de la Unión Soviética se desvió gradualmente y eventualmente traicionó el marxismo, al socialismo y a los intereses fundamentales de la inmensa mayoría de su pueblo ”
Para Li : “Culpar al modelo socialista por el colapso es totalmente irresponsable. Y aunque el modelo no era perfecto y necesitaba una reforma, la Unión Soviética logró grandes objetivos como la industrialización, la victoria en la Segunda Guerra Mundial y una exitosa reconstrucción de posguerra bajo ese modelo. El punto de partida del colapso de la Unión Soviética fue la reforma iniciada por Jruschov, porque estas reformas no resolvieron ninguno de los problemas. En cambio, negó gradualmente el sistema político y económico básico del socialismo y, cuando se instaló Gorbachov, el liderazgo del país traicionó directamente al marxismo y eligió un camino sin vuelta atrás»
Según el académico: “Estos líderes no sólo traicionaron su aspiración original, sino, también, olvidaron que servir al pueblo es la misión principal de los comunistas, en su lugar se enredaron en luchas de poder con otros países (intimidando a sus camaradas dentro del bloque socialista incluida China) en pos de una expansión militar”.
Poder científico y errores económicos
«La Unión Soviética podía enviar satélites al espacio y expandir su esfera de influencia geopolítica, pero no pudo solucionar sus problemas con la escasez de alimentos, de textiles y de ciertas necesidades diarias, esta situación avivó los conflictos sociales.El Partido Comunista de China (PCCh) ha trabajado siempre con sólo un propósito: servir a la gente» explica Wang Xianju, investigador en el Centro de Investigación de Rusia de la Universidad Renmin.
El investigador de la Universidad de Renmin añade : “Los líderes de la Unión Soviética también querían solucionar sus problemas económicos, pero creían erróneamente que la liberalización o la occidentalización podían solucionar los problemas de su país. Figuras como Gorbachov o Yeltsin abrazaron el sistema político y la ideología capitalista occidental y finalmente enterraron el gran país que fue construido por sus predecesores”, Wang.
Según Hu Xijun: “la desintegración de la Unión Soviética es una vacuna para China. Esta experiencia está diciendo a China lo que está mal y de qué manera el camino elegido por Gorbachov fue un callejón sin salida, y qué tipo de reformas no deben hacerse porque pueden provocar la muerte de un gran país. La infeliz relación de Rusia con Estados Unidos (y con otros países occidentales) después del colapso de la Unión Soviética- es otra vacuna para China, porque hay dejarlo claro, Rusia no será aceptada por Occidente, a pesar que sus líderes abandonaron el socialismo y desintegraron su propio país en pedazos”.
Según Hu :“La lucha con Occidente no trata de ‘derechos humanos y libertad’, se trata de geopolítica, y el ‘suicidio’ que cometió Gorbachov con la Unión Soviética, en ningún momento detuvo la hostilidad de Occidente hacia Rusia, sino que solo trajo reveses, caos, guerras civiles y más expansión militar desde Occidente ”.
¿Estados Unidos repetirá el camino de la URSS?
De acuerdo a la opinión de estos expertos : «China ha aprendido la lección y evita repetir los errores cometidos por la Unión Soviética, mientras tanto, continúa avanzando hacia su objetivo de rejuvenecimiento nacional. Y como EEUU cree haber ganado la Guerra Fría es probable que repita muchos errores cometidos por su antiguo rival”.
En vísperas del aniversario de su renuncia como líder de la ex Unión Soviética, Gorbachov quiso explicarse: “Washington se volvió arrogante y seguro de sí mismo. Declararon la victoria en la Guerra Fría y olvidaron rápidamente que «juntos» (Moscú y Washington) sacaron al mundo de la confrontación y la carrera nuclear. Pero, los ‘ganadores’ decidieron construir un nuevo imperio. De ahí la idea de la expansión de la OTAN” . Finalmente, Gorbachov se pregunta:“ ¿Cómo se puede establecer relaciones iguales con Estados Unidos y Occidente en tal posición? ”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró en junio de 2021, que estaba convencido que, “Estados Unidos está construyendo un escenario típico de un imperio confiado en su poder ilimitado. Pero, los imperios se crean problemas innecesarios hasta que ya no pueden hacerles frente. Creo que el problema de los imperios es que creen que son tan poderosos que pueden permitirse inexactitudes y errores ”.
En palabras de Putin, “los gobernantes del imperio confían en que pueden intimidar, persuadir o comprar la lealtad de las naciones , y creen que sus problemas pueden resolverse de esa manera. Pero los problemas siguen acumulándose. Y, en algún momento, ya no pueden hacerles frente. Los Estados Unidos ahora camina por el camino que llevó al colapso de la Unión Soviética ”.
Según los estudiosos chinos entre los Estados Unidos de hoy y la ex Unión Soviética ,de las décadas de 1970 y 1980, hay algunas similitudes en el comportamiento de ambas potencias: expansión militar, gerontocracia, exceso de confianza, negarse a corregir errores, no impulsar una reforma efectiva, culpar a otros países de sus errores e impulsar una nueva Guerra Fría”.
Pareciera que si los Estados Unidos no logra terminar con estos graves problemas, es muy probable que repita el trágico destino de la Unión Soviética.