ALFREDO JALIFE-RAHME, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MEXICO
Lula : Cada noche me pregunto: ¿Por qué todos los países tienen que basar su comercio en el dólar?; ¿Quién decidió que el dólar era la divisa de reserva después de la desaparición del patrón oro?; ¿Quién decidió que nuestras divisas eran débiles, que no tenían valor en otros países?, ¿Por qué no podemos comerciar con base en nuestras propias divisas?
De todos los rubros de la visita estratégica de Lula a Xi (mandatarios de 2 países del resplandeciente BRICS que deja atrás al G-7) la parte más sensible es la adopción de la yuanización / desdolarización de sus intercambios comerciales ¡que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA)!
Si sigue vigente el axioma de Nixon –Latinoamérica será lo que sea Brasil– es probable que varios países de la CELAC imiten la liberación del real brasileño de la hegemonía del dólar y su panóptico sistema del SWIFT
A juicio de Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA .
En su arribo a Shanghái, Lula fue acompañado por Dilma Rousseff, flamante presidenta del Banco de los BRICS, institución que maneja 100 mil millones de dólares ¡un poco menos que los 115 mil millones de dólares del Banco Mundial, controlado por EU!
Financial Times, portavoz de la monarquía globalista neoliberal británica, presenta los llamados de Lula para finiquitar el dominio comercial del dólar y lo anatemiza con el adjetivo de izquierdista, por facilitar su voz a los esfuerzos de Beijing para estimular el papel del yuan en el comercio global.
FT afirma que Lula atacó la supremacía del dólar en el comercio internacional al plantear cuatro preguntas geopolíticamente inquisitoriales: ¿Por qué no podemos comerciar con base en nuestras propias divisas?; Cada noche me pregunto: ¿Por qué todos los países tienen que basar su comercio en el dólar?; ¿Quién decidió que el dólar era la divisa de reserva después de la desaparición del patrón oro?; y ¿Quién decidió que nuestras divisas eran débiles, que no tenían valor en otros países?”.
Si no lo ilustró su asesor Celso Amorim, de 80 años, habría que instruir a Lula que fueron las bombas nucleares en poder de EEUU, la decisión de Nixon en 1971, y la disolución de la URSS en 1991, las que impusieron la hegemonía del sistema dólar céntrico y el monopólico SWIFT.
Recomiendo al intrépido ex líder sindicalista leer el libro “Caos y Orden en el Sistema Mundo Moderno para entender que quien gana en las guerras mundiales impone su divisa.
Hoy la liberación del real brasileño y su yuanización / desdolarización es viable gracias a la singularidad de una guerra híbrida multidimensional que se libra en Ucrania con la participación concomitante una declive de Estados Unidos/OTAN/G-7, que hasta el mismo Macron percibe.
El Financial Times advierte que el rechazo de Brasil a la divisa de EU en el corto plazo enfrentará un desafío substancial y el Wall Street Journal critica la postura conjunta de Xi y Lula contra EU, mientras Lula sentencia que ambos países trabajaran para equilibrar la geopolítica mundial
En un comunicado conjunto de 49 puntos, llama la atención estos apartados: el punto 5: “Brasil apoya firmemente el principio de una sola China (…)Taiwán es parte inseparable del territorio chino”; el 16: Promoción científica, educativa y enseñanza del mandarín y el portugués en ambos países; el 26. Brasil invita a los inversionistas chinos a participar en las concesiones de activos de infraestructura incluyendo las ambientales(una de las carteeras de inversión más grande del mundo); el 33. Fortalecer la colaboración del programa satelital CBERS-6; el 37. Destacamos la exitosa experiencia de ambos países contra la hambruna y la pobreza extrema en medio de la “inseguridad alimentaria mundial ”; y el 45. Apoyo al exitoso foro China-CELAC (donde el mexicano Efraín Guadarrama, director general de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha jugado un notable papel).
Falta conocer el monto de las inversiones chinas en Brasil que se antojan colosales. El lenguaje corporal de Lula denotaba amplia felicidad.
Quizá lo mejor del comunicado conjunto es lo que permaneció secreto para no indisponer más a los Estados Unidos, que no se quedará con los brazos cruzados.
Hay que seguir de cerca la audaz acrobacia geopolítica de Lula, a sus 77 años, y las cotizaciones del real y del índice Bovespa.
Estados Unidos se está quedando solo frente al G2 de Rusia y China.