RESUMEN REALIZADO POR SPUTNIK
En el primer día de la cumbre, los líderes de los estados miembros BRICS se dirigieron a la reunión exponiendo su visión para el futuro y los problemas apremiantes que enfrenta la comunidad internacional.
Aquí ofrecemos los conceptos más significativos de los principales oradores de la Cumbre: el presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica , quien preside el grupo en 2023; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente ruso, Vladimir Putin , que participó en la cumbre a través de una videoconferencia ; el primer ministro indio, Narendra Modi ; y el Ministro de Comercio de la República Popular China, Wang Wentao , quien pronunció un discurso en nombre del Presidente Xi Jinping .
Cyril Ramaphosa: Sudáfrica presenta inmensas oportunidades de inversión
El presidente de Sudáfrica hizo hincapié que en 15 años los BRICS han forjado vínculos cada vez más fuertes entre las naciones basándose en los principios de inclusión, transparencia y agenda de desarrollo.
Según Cyril Ramaphosa, el grupo ha sido durante mucho tiempo un mecanismo “vital y vibrante garantizando el desarrollo inclusivo. y la cooperación, ambos principios han permitido transformar la economía global. Ramaphosa recordó que la asociación ya representa una cuarta parte de la economía mundial y una quinta parte del comercio global:“los BRICS, dijo son nada menos que el motor del crecimiento mundial”.
Para el líder sudafricano los BRICS no solo aceleraron el comercio interno y la conectividad sino que también sus estados han creado una importante herramienta “el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) en 2015”.
Ramaphosa remarcó que el banco se creó para movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los mercados emergentes «sin condicionalidades», en una clara referencia a la ayuda politizada que proporcionan las instituciones financieras occidentales que obligan a los países a “defender la agenda política y económica occidental.
Ramaphosa también condenó a aquellos países que recientemente han adoptado medidas proteccionistas unilaterales en abierto desafío a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) .
El presidente sudafricano dijó que su país, así como otras naciones del continente africano, enfrentan problemas acuciantes de desigualdad y pobreza. Sin embargo, agregó “el continente posee un enorme potencial sin explotar , es rico en recursos humanos y naturales, incluidos metales preciosos y minerales de tierras raras indispensables para el desarrollo económico mundial en el siglo XXI”.
Ramaphosa explicó que Sudáfrica y los países de la región están abiertos a inversiones y cooperación, añadiendo, sin embargo, que los africanos están interesados en el procesamiento interno y la exportación de productos terminados, no sólo de materias primas.
También enfatizó el papel del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), un área de libre comercio que abarca la mayor parte de África y que brinda oportunidades únicas para los países BRICS y otros actores mundiales.
AfCFTA es, con diferencia, la zona de libre comercio más grande del mundo y reúne a los 55 países de la Unión Africana (UA) y ocho (8) Comunidades Económicas Regionales (CER). En particular, prevé la creación de un mercado único con una población de 1.300 millones de habitantes y un producto interno bruto (PIB) combinado de alrededor de 3,4 billones de dólares.
Según Ramaphosa, África está lista para implementar proyectos de infraestructura, acelerar la digitalización de la economía, desarrollar redes de telecomunicaciones, energías renovables y proyectos agrícolas. El mercado de capital local, su economía diversa, sus capacidades industriales podrían ayudar a catapultar las economías de los BRICS a un nuevo nivel, según la visión del presidente sudafricano
Desdolarizar: Lula da Silva propone una unidad de referencia monetaria para los BRICS
El presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó en su discurso el ritmo de crecimiento económico de los BRICS, llamando la atención sobre el hecho que el grupo ya superó al G7 en términos de PIB, basado en la paridad de poder adquisitivo. (PPA).
Se estima que en 2023, los BRICS representarán alrededor del 31,5% del PIB mundial (PPA) , mientras que la participación del grupo de las principales naciones industrializadas que componen el G7 caerá al 30% .
Tras decir que Brasil está redoblando esfuerzos en la lucha contra la pobreza y lanzando nuevos proyectos de infraestructura (con especial énfasis en la energía verde), Lula subrayó que el desarrollo sostenible de cualquier nación requiere «seguridad política, social y jurídica para que la economía mundial opere sin dificultades” .
Con ese fin, los BRICS están considerando la creación de «una nueva unidad de referencia» para proteger su comercio de la volatilidad de las principales monedas de reserva.
La propuesta de Lula hace referencia a la idea de una moneda común del grupo, que ha tenido su segundo impulso después que Estados Unidos utilizó el dólar como arma por la operación militar especial rusa en Ucrania.
Otro factor desequilibrante, según Lula, son los agresivos aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal que están destrozando la economía mundial y dañando a los países vulnerables.
El presidente brasileño insistió que utilizar las monedas locales en los acuerdos permite garantizar un comercio más justo y predecible y que el papel del Nuevo Banco de Desarrollo será el vehículo para este cambio.
Lula también anunció que Brasil regresaría a África, ya que su predecesor redujo significativamente la cooperación comercial y financiera con los africanos. Lo que es más importante ofreció el conocimiento y la tecnología brasileña para desarrollar una «agricultura tropical» . Esta revolución tecnológica podría replicarse en Africa garantizando así su seguridad alimentaria y dado que el 75% de sus tierras son cultivables el continente se transformaría en una potencia agrícola
Putin: Rusia es seguridad alimentaria y energética y nuevas rutas logísticas
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, pronunció un discurso en vídeo en el que destacó el papel de los BRICS en el crecimiento socioeconómico y el desarrollo sostenible de los mercados emergentes.
El presidente ruso se refirió a la creciente volatilidad financiera y a la inflación como procesos creados por la irresponsable impresión de dinero por parte de algunos países occidentales.
Condenó a Occidente por aplicar sanciones ilegítimas y violaciones de las reglas comerciales establecidas, lo que ha dado como resultado ; aumento del desempleo, déficit de recursos, desigualdad y vertiginoso aumento de los precios de los alimentos y la energía. En este contexto, las actividades de los BRICS han permitido ofrecer apoyo a las naciones más pobres, aplicar políticas para la «mayoría global» y lanzar nuevos proyectos de infraestructuras
Putin explicó por qué Rusia se retiró del Acuerdo de Granos del Mar Negro, como no se cumplió con elobjetivo de alimentar a las naciones más pobres, La Federación Rusa, dijo, “está listo para proporcionar alimentos al Sur Global tanto de manera gratuita y solo utilizará el modo comercial cuando sea pertinente. También se comprometió a proporcionar a seis países africanos a Burkina Faso, Zimbabwe, Malí, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea entre 25.000 y 50.000 toneladas de cereales de forma gratuita.
Añadió que en 2022, Rusia logró exportar 11,5 millones de toneladas de cereales a pesar de los obstáculos financieros y logísticos creados por las sanciones occidentales ilegales, y en lo que va del 2023 Rusia ya entregó 10 millones de toneladas de cereales al mercado mundial.
Además de los proyectos de seguridad alimentaria el presidente ruso destacó los esfuerzos de la nación en el campo de la seguridad energética dentro de la agenda del cambio climático: “Rusia es capaz no sólo de suministrar combustibles tradicionales sino que también domina las fuentes de energía verde, incluidas centrales de gas, hidroeléctricas y atómicas”.
Tras señalar que los BRICS ya han superado al G7 en términos de crecimiento económico global (PPA), Putin subrayó que el grupo ha tomado el rumbo de la desdolarización y añadió que la proporción de liquidaciones en dólares dentro del grupo en 2022 ha caído al 28,7%. Esto demuestra, explicó que “los países BRICS están comerciando cada vez más con sus monedas nacionales”.
El presidente también hizo hincapié en los dos principales proyectos logísticos a largo plazo de Rusia: la Ruta del Mar del Norte (NSR) y el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), que no sólo mejorará la conectividad del continente euroasiático sino también revitalizará los lazos entre África y Eurasia. .
Narendra Modi: la India del futuro
El Primer Ministro de la República de la India, Narendra Modi, elogió a los BRICS como un nuevo centro para la economía global y enfatizó que el grupo ayuda a superar los desafíos económicos de las naciones emergentes.
Señaló que la India ha logrado transformar las crisis en nuevas oportunidades, Modi proyectó que el país se convertirá en una economía de 5 billones de dólares en algún momento entre 2026 y 2027 . Hoy, India ya es la quinta economía más grande del mundo.
Modi se refirió en particular a los éxitos en el campo de la digitalización, destacando que su país tiene los precios de datos móviles más bajos del mundo. La digitalización de la India y la creación de una interfaz de pago unificada (UPI) ayudaron a facilitar los negocios locales y vincular las metrópolis del país con las áreas rurales y revitalizaron las pequeñas y medianas empresas. Además, esta experiencia demostró ser eficaz para erradicar la burocracia y la corrupción, impulsó la confianza de los inversores y allanó el desarrollo de nuevas tecnologías.
El primer ministro indio declaró que el objetivo es crear una «Nueva India del futuro», agregando que el país está logrando grandes avances con nuevos proyectos de infraestructura, de energías renovables e industrias de semiconductores
Xi Jinping: un futuro compartido de la humanidad.
El Ministro de Comercio de la República Popular China, Wang Wentao, pronunció un discurso del Presidente Xi Jinping, subrayando la visión de Beijing para el desarrollo y la prosperidad del mundo basada en la idea de un futuro compartido para toda la humanidad.
Xi ve a los BRICS como una fuerza positiva para el crecimiento en contraste con el enfoque hegemónico de Occidente. El líder chino explicó detalladamente que el hegemonismo «no está en el ADN de China» y que el país se esfuerza por estar en el lado correcto de la historia.
Según Xi, la idea de dicotomía entre países «democráticos» y «autoritarios» está alejada de la realidad y podría conducir a mayores divisiones y posibles enfrentamientos. El líder chino señaló que el mundo se enfrenta a una elección entre paz y estabilidad, por un lado, y una nueva Guerra Fría, por el otro; entre una verdadera inclusión International y la hegemonía de unas pocas naciones. Según Xi, el hegemonismo limita e interrumpe el desarrollo, viola el derecho de las naciones a la prosperidad y al desarrollo soberano.
China ha aprendido bien las lecciones de las dos Guerras Mundiales y de la Guerra Fría, según Xi, y por lo tanto “el pueblo chino rechaza la nueva mentalidad de bloque el yugo del colonialismo, al tiempo que abraza una cooperación beneficiosa para todos, la seguridad universal, la paz global y la diversidad de civilizaciones que ahora están floreciendo juntas.
El líder chino citó en particular la Iniciativa de Seguridad Global de su pais.El documento, que se publicó a finales de febrero, establece medidas prácticas para abordar los desafíos de seguridad actuales y mantener la paz en todo el mundo. Según Xi, más de 100 países ya han apoyado la visión de China sobre la seguridad global y la inutilidad de las políticas de suma cero.
El presidente chino elogió particularmente la idea de la expansión de los BRICS , destacando que 20 países ya han solicitado su membresía y muchos más son bienvenidos a unirse para facilitar el desarrollo mutuo. Por su parte, China está abierta a la cooperación con su vasto mercado y sus oportunidades de inversión únicas. Según Xi, China está dispuesta a contribuir más al mundo y nada obstaculizara su camino hacia un futuro brillante común.
¿Qué hay detrás de los mensajes de los líderes mundiales?
«Creo que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas sobre algunos de los puntos más críticos de la agenda, incluidos temas como la ampliación de los BRICS», dijo a Sputnik el profesor Yaroslav Lissovolik, fundador de «BRICS+ Analytics». «Pero la conclusión de los discursos es que hay un grado importante de consolidación y unanimidad dentro del bloque BRICS sobre algunas de las cuestiones clave de la economía mundial y el desarrollo global. Y creo que los discursos de los líderes básicamente afirman que » una visión altamente común, lo cual es fundamental para los BRICS. Y creo que el mensaje que surge de estas declaraciones s una señal muy importante para todo el mundo».