EL SALTO, ESPAÑA
La Franja de Gaza agoniza entre los bombardeos del ejército de Israel que ya ha comenzado maniobras más allá: según la agencia palestina Wafa, las fuerzas israelíes han irrumpido durante la noche de este sábado en la ciudad de Tulkarem, en el norte de Cisjordania. Dos excavadoras bulldozers y aviones de reconocimiento sobrevuelan este enclave en lo que puede ser una extensión de la violencia que ya ha asolado la franja: las autoridades de Gaza han elevado este sábado a 20.258 el balance provisional de víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de dos meses contra el enclave palestino, tras constatar 201 muertos y 368 heridos por las operaciones israelíes de las últimas horas
La masacre, pues, no cesa en este enclave en el que la Biblia sitúa los pasajes de la Navidad, pese al cada vez más potente llamamiento internacional para un alto al fuego. “Para que la ayuda llegue a las personas necesitadas, que se liberen los rehenes, que se eviten más desplazamientos y, sobre todo, la devastadora pérdida de vidas, un alto el fuego humanitario en Gaza es el único camino” ha expresado este domingo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
Un alto al fuego que no se consiguió con la resolución del Consejo de Naciones Unidas emitido este viernes. Desde el pasado lunes la comunidad internacional esperaba expectante un dictamen que pidiera el cese de los bombardeos.
Las negociaciones con Estados Unidos, para que no volviera a ejercer su derecho a veto por tercera vez, estiraban los tiempos hasta este viernes, cuando se ha aprobado una resolución para facilitar la “entrega inmediata y segura” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que no incluye exigir a Israel un alto al fuego “urgente y sostenible”
El propio secretario general de la ONU, António Guterres emitió un mensaje de decepción entorno a esta resolución y a su voz se añade la de otras entidades que están en terreno, como Médicos Sin Fronteras.
Según recoge Europa Press, para la directora ejecutiva de esta ONG en EE UU, Avril Benoît, la resolución se queda “dolorosamente corta de lo que hace falta para abordar la crisis en Gaza: un alto el fuego inmediato y sostenible”. La cooperante lamenta una resolución “diluida hasta el punto de que casi no tendrá impacto alguno en las vidas de los civiles de Gaza.
Al mismo tiempo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha anunciado la presentación de una nueva denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por la muerte de siete periodistas más en ataques israelíes sobre la Franja de Gaza entre el 22 de octubre y el 15 de diciembre. Esta es “la denuncia más amplia” presentada hasta ahora y ha sido registrada “para denunciar posibles crímenes de guerra”.
El presidente de la organización Euro-Med Human Rights Monitor, Ramy Abdu, denunciaba este viernes el asesinato de otro periodista en la ciudad de Gaza: Mohammed Abu Hwaidi. “Esto eleva a 100 el número de periodistas asesinados”, asegura Abdu.