AGENCIA SPUTNIK
«El movimiento hutí es un movimiento antiimperialista, anticolonial, y sus acciones son una demostración práctica de solidaridad con el pueblo palestino, los Yemenitas lo hacen deteniendo el comercio controlado por los países occidentales, que son los patrocinadores de Israel en la guerra colonial y el genocidio en Gaza»
En una entrevista a dos expertos brasileños “orientalistas” explicaron a la agencia Sputnik el trasfondo de la guerra no declarada de los Yemenitas contra los buques de los países que apoyan a Israel..
Para Rames Philippe Maalouf, doctor en Geografía Humana en la Universidad de Sao Paulo (USP), y Ailton Dutra Junior, el doctorando del Programa de Geopolítica de la USP, “las acciones de los hutíes es más que legítima» y es un modo de «resistencia a las estructuras de dominación mundial comandadas por EEUU».
«El movimiento hutí es un movimiento antiimperialista, anticolonial, y sus acciones son una demostración práctica de solidaridad con el pueblo palestino, los Yemenitas lo hacen deteniendo el comercio controlado por los países occidentales, que son los patrocinadores de Israel en la guerra colonial y el genocidio en Gaza», afirma Maalouf.
«Creo que el mérito que tienen es continuar la tradición nacionalista yemení de luchar contra la dominación angloamericana( primero británica y luego estadounidense), y sus aliados regionales que son los representantes del poder estadounidense en la región, principalmente Arabia Saudita«, añade el experto, Dutra Junior.
Según Dutra las acciones de los hutíes como los ataques de Hizbulá y de los nacionalistas iraquíes (contra las bases estadounidenses en su país y en Siria) tienen en común un objetivo: “hacer retroceder a Occidente en el proyecto de controlar la Franja de Gaza por intereses geopolíticos y energéticos”.
«La guerra de Gaza coincide con el proceso de adhesión de varios países de la región a los BRICS, estos países están buscando nuevas formas de organización de la economía mundial, un formato que no favorezcan a EEUU y a sus aliados. La guerra de Gaza tiene como objetivo detener el proceso multipolar de los BRICS”, apuntan los expertos .
¿Quiénes son los hutíes de Yemen?
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza cumplió 100 días el 14 de enero, con al menos 24.000 muertos, el 70% de los cuales son mujeres y niños, y más de 60.000 heridos.
Partidarios de Palestina, los hutíes proceden de la comunidad zaidí del islam chií, que en su día gobernó Yemen. Cómo lo han declarado sus dirigentes los ataques en el Mar Rojo son una muestra de solidaridad activa con los civiles bombardeados en Gaza.
En este escenario el estrecho Bab al Manded es clave para el comercio mundial. El volumen de buques de carga que atraviesan este estrecho ha descendido casi un 60% desde que comenzaron estos ataques de los huties. El estrecho de Bab al Mandeb, une al Índico con el Mediterráneo a través del Canal de Suez.
«Esto explica la importancia geoestratégica y geoeconómica del estrecho de Bab al Mandeb, y es una de las razones no declaradas de las constantes intervenciones de Arabia Saudita en Yemen durante los últimos 30 años», argumenta Maalouf.
«El objetivo de los rebeldes hutíes es precisamente poner en peligro el comercio occidental, porque, según su visión, Estados Unidos y Europa son co-responsables del genocidio que está se está cometiendo en Palestina», subraya Dutra.
Irán y los hutíes
No hay un reconocimiento oficial de la alianza entre Irán y los hutíes, pero ambos entrevistados coinciden en que el gobierno iraní ha estado apoyando a los hutíes. Este apoyo representa, según ellos, una especie de freno a ataques que ha sufrido Yemen por parte del país norteamericano.
También, sostiene Dutra, EEUU lleva más de 40 años intentando reconquistar Irán, debido a su tamaño, poder militar, riqueza natural y posición geográfica.
«La cuestión es si Estados Unidos es capaz de librar esta guerra, porque su rendimiento militar a lo largo de los últimos 30 años ha sido muy pobre«, afirma el profesor, y argumenta que el ejército estadounidense fue expulsado de Afganistán, perdió la guerra de Irak y otros conflictos.
Al mismo tiempo; “Irán adquirió la capacidad de producir tecnologías para enviar satélites al espacio, dominar la energía nuclear y la microelectrónica. También produce su propio armamento, que demostrado ser muy eficaz. Sin embargo, Irán, acuerdo a su política exterior evitará una guerra directa, opina el experto.
Su aliado, Yemen, es un país cuyos dirigentes políticos y militares tienen experiencia de combate, un país que tiene montañas de 4.000 metros de altura en la región controlada por el gobierno hutí», agrega Dutra
Oriente Medio y Yemen
Yemen del Norte, que oficialmente era la República Árabe de Yemen, y Yemen del Sur, anteriormente la República Democrática Popular de Yemen se unificaron en 1990: «esto sacudió la geopolítica de la región, porque Yemen del Norte era panarabista de orientación socialista y Yemen del Sur era socialista marxista-leninista», explica Maalouf.
Hace 60 años Yemen del Sur libró una revolución contra el Reino Unido y ganó, recuerda el experto Dutra . Sin embargo , apoyada por los anglosajones en 1994, Arabia Saudita logró hacer estallar una guerra civil en el país yemenita.
Desde esa sangrienta guerra civil, Yemen ha experimentado una grave inestabilidad política y humanitaria, y el país se ha visto obligado a pagar un alto precio por haber sido una vanguardia progresista en el mundo árabe» explica Maalouf.
En 1992 se formó el movimiento político Ansarolá (que significa los que creen en Dios)que hoy es más conocido como el movimiento hutí, nombre que honra a uno de los líderes del movimiento, Badredin Hutí, asesinado en 2004 durante un levantamiento contra el gobierno.
El movimiento Hutí comenzó de forma moderada, con una connotación de carácter religiosa: » en sus inicios tuvo influencia del chiismo libanés, especialmente de Hizbulá. Pero, los hutíes no son un movimiento chií. El chiismo en Yemen es diferente del chiismo de Irán y del Líbano», explica el profesor.
Dutra aclara que los hutíes no pretenden ser una organización religiosa, sino un movimiento político de resistencia a la injerencia occidental en Yemen.
La radicalización del grupo comenzó en 2003 con la invasión de Irak por EEUU y el Reino Unido que condujo a la devastación de ese país; “occidente derrocó al gobierno baasista y provocó la muerte de más de 4 millones de iraquíes», explica Maalouf.
En 2015, los rebeldes tomaron el poder en la antigua República de Yemen del Norte, donde viven 27,5 millones de habitantes. Esta acción dio lugar a la creación de una coalición contra Yemen, liderada por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, apoyada por Estados Unidos, Reino Unido y Occidente, incluido Israel.
Maalouf subraya: “está demostrado con antecedentes totalmente fidedignos que el régimen de Israel es un actor omnipresente en las guerras del suroeste asiático y del norte de África».
La crisis humanitaria en Yemen y de las potencias occidentales
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la guerra entre los rebeldes yemeníes y la coalición de Arabia Saudita, Estados Unidos e Israel contra Yemen ha costado cientos de miles de vidas.
En la actualidad, Yemen se encuentra entre las naciones más pobres de Asia y del mundo árabe, junto con Somalia y Sudán.
La ONU considera que Yemen vive la crisis humanitaria más grave del planeta, con más del 80% de la población necesitada de protección. Según la organización internacional, más de 16 millones de yemeníes pasan hambre. Considerando esta realidad no es de extrañar la respuesta a occidente de los rebeldes yemenitas.