VIJAY PRASHAD, HISTORIADOR INDIO
Ningún programa de ayuda humanitaria para los palestinos en Gaza es posible a corto plazo sin la plena colaboración de la UNRWA. Cualquier otra cosa es una farsa de relaciones públicas.
Los cuatro jinetes del apocalipsis descritos en el Libro del Apocalipsis de la Biblia (Conquista, Guerra, Hambruna y Muerte) ahora galopan de un extremo a otro de Gaza.
El Comisionado General de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, presentó el 4 de marzo su sorprendente informe sobre la situación en Gaza (Palestina) ante la Asamblea General de la ONU.
En sólo 150 días, dijo Lazzarini, las fuerzas israelíes han matado a más de 30.000 palestinos, casi la mitad de ellos niños. Los que sobreviven siguen enfrentándose a los ataques de Israel y sufren los traumas de la guerra.
“El hambre está en todas partes”, afirmó Lazzarini. “Se avecina una hambruna provocada por el hombre”. Unos días después de que Lazzarini hiciera su contundente evaluación, el Ministerio de Salud de Gaza informó que los niveles de desnutrición infantil en la parte norte de la franja son “particularmente extremos”.
El Coordinador Humanitario de la ONU para Palestina, Jamie McGoldrick, dijo que «el hambre ha alcanzado niveles catastróficos» y «los niños están muriendo de hambre».
A finales de la primera semana de marzo, al menos 20 niños habían muerto de hambre. Entre ellos se encontraba Yazan al-Kafarna, de 10 años, de Beit Hanoun (norte de Gaza), que murió en Rafah (sur de Gaza) el mismo día en que Lazzarini habló en la ONU.
La imagen del cuerpo demacrado de Yazan desgarró la ya maltrecha conciencia de nuestro mundo. Historia tras historia fea se acumulan junto a los escombros producidos por los bombardeos israelíes.
El Dr. Mohammed Salha del hospital Al-Awda, donde murió Yazan, dice que muchas mujeres embarazadas que sufren desnutrición han dado a luz fetos muertos o han necesitado operaciones de cesárea para extirparlos, sin anestesia.
No se vislumbra un alto el fuego en el horizonte.
Tampoco existe ningún compromiso real para llevar ayuda a Gaza, particularmente en el norte, donde el hambre se ha cobrado las mayores víctimas.
(El 28 de febrero, el director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Carl Skau, dijo al Consejo de Seguridad que existe una “perspectiva real de hambruna [en el norte de Gaza] para mayo, con más de 500.000 personas en riesgo si se permite que la amenaza se materialice. «
Alrededor de 155 camiones de ayuda entran a Gaza por día –muy por debajo de la capacidad diaria de 500 camiones en el cruce– y sólo unos pocos de ellos van al norte de Gaza.
Los soldados israelíes han sido despiadados. El 29 de febrero, cuando los camiones de ayuda llegaron a la rotonda de Al-Nabulsi (en el extremo suroeste de la ciudad de Gaza, en el norte de Gaza) y gente desesperada corrió hacia ellos, las tropas israelíes abrieron fuego y mataron al menos a 118 civiles desarmados. Esto ahora se conoce como la Masacre de la Harina.
Los lanzamientos aéreos de alimentos no sólo son inadecuados en volumen, sino que también han provocado sus propios dolores de cabeza , con algunos paquetes aterrizando en el Mar Mediterráneo y otros aplastando al menos a cinco personas hasta la muerte.
Como surgido de la nada, el presidente estadounidense Joe Biden anunció en su discurso sobre el Estado de la Unión el 7 de marzo que su país construiría un “muelle temporal” en el sur de Gaza para facilitar la entrada de ayuda por mar.
El contexto de esta decisión, que Biden omitió, es claro: Israel no permite que el mínimo de ayuda humanitaria pase por los cruces terrestres, Israel destruyó el puerto de Gaza el 10 de octubre e Israel pulverizó el aeropuerto de Gaza en Dahaniya en 2006.
Esta decisión ciertamente no surge de la nada. También se produce en medio de la campaña para que los demócratas en Estados Unidos voten “no comprometidos” en las primarias en curso para dejar en claro que la complicidad de Estados Unidos en el genocidio afectará negativamente el esfuerzo de reelección de Biden .
Aunque una barra de pan es mejor que ninguna, esas barras de pan llegarán a Gaza manchadas de sangre.
Hay un vacío en el pronunciamiento de Biden. Una vez que la ayuda llegue a este “muelle temporal”, ¿cómo se distribuirá? Las principales instituciones en Gaza capaces de realizar cualquier distribución a gran escala son la UNRWA (ahora desfinanciada por la mayoría de los países occidentales) y el gobierno palestino liderado por Hamas (que los países occidentales se han propuesto destruir).
Dado que ninguno de los dos podrá distribuir ayuda humanitaria sobre el terreno (y, como dijo Biden , “no habrá botas estadounidenses sobre el terreno”), ¿qué será de la ayuda?
La UNRWA ha estado trabajando desde poco después de que se aprobara la resolución 302 (IV) de la ONU en 1949, momento desde el cual ha sido la principal organización para brindar ayuda a los refugiados palestinos (de los cuales había 750.000 cuando la UNRWA comenzó sus operaciones y de los cuales hay 5,9 millones hoy).
El mandato de la UNRWA es preciso: debe garantizar el bienestar de los palestinos, pero no puede operar para asentarlos permanentemente fuera de sus hogares. Esto se debe a que la resolución 194 de la ONU otorga a los palestinos el “derecho a regresar” a sus hogares de donde fueron expulsados por el Estado de Israel.
Aunque el trabajo principal de la UNRWA ha sido en el campo de la educación (dos tercios de sus 30.000 empleados trabajan para las escuelas de la UNRWA), también es la organización mejor equipada para manejar la distribución de ayuda.
Occidente permitió la creación de la UNRWA no por ninguna preocupación particular por los palestinos, sino porque –como señaló el Departamento de Estado de Estados Unidos en 1949– las “condiciones de malestar y desesperación proporcionarían un caldo de cultivo muy fértil para la implantación del comunismo”.
Por eso Occidente proporcionó fondos a la UNRWA (aunque, desde 1966, esto ha venido con severas restricciones). A principios de 2024, la mayoría de los países occidentales recortaron su financiación a la UNRWA basándose en una acusación sin fundamento que vinculaba a los empleados de la UNRWA con el ataque del 7 de octubre.
Aunque recientemente ha salido a la luz que el ejército israelí torturó a empleados de la UNRWA, mediante torturas como el submarino y palizas, y los obligó a hacer estas confesiones, la mayoría de los países que recortaron su financiación por estos motivos no han logrado restablecerla .
Las excepciones son Canadá, Suecia y Australia , que recientemente han reanudado su financiación. [ La UE anunció el 1 de marzo que restauraría y agregaría fondos de emergencia. Bélgica, Francia, Irlanda, Noruega, Eslovenia y España nunca suspendieron la ayuda .]
Mientras tanto, varios países del Sur Global –liderados por Brasil– han aumentado sus contribuciones.
Filippo Grandi, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados que dirigió la UNRWA de 2010 a 2014, dijo recientemente que si “a la UNRWA no se le permite trabajar o se le retiran los fondos, difícilmente puedo ver quién puede sustituirla”.
Ningún programa de ayuda humanitaria para los palestinos en Gaza es posible a corto plazo sin la plena colaboración de la UNRWA. Cualquier otra cosa es una farsa de relaciones públicas.
Al leer sobre la hambruna en Gaza, recordé un poema escrito por Wislawa Szymborska (1923-2012) sobre el campo de concentración de Szebnie en Jaslo (sur de Polonia), que mantuvo a judíos polacos, romaníes y prisioneros de guerra soviéticos desde 1941 hasta que el campo fue destruido. liberado por el Ejército Rojo en septiembre de 1944.
Los nazis infligieron una violencia brutal y horrible en Szebnie, particularmente contra los miles de judíos que fueron asesinados allí en ejecuciones masivas. El poema de Szymborska, “Campamento de hambre cerca de Jaslo” (1962), no se inmuta ante la miseria que la rodea, ni ante la posibilidad de humanidad que anhelaba.
Escríbelo. Con tinta corriente sobre papel corriente: no les dieron de comer, todos murieron de hambre.
¿Cuántos? Todos… Es una pradera grande. ¿Cuánta hierba por cabeza? Anota: no lo sé. La historia redondea los esqueletos a cero. Mil uno siguen siendo sólo mil.
Ése parece no haber existido nunca: un feto ficticio, una cuna vacía, una cartilla abierta para nadie, aire que ríe, llora y crece, escaleras por un vacío que salta al jardín, lugar de nadie en las filas.
Se hizo carne aquí mismo, en este prado. Pero el prado está en silencio, como un testigo comprado. Soleado. Verde.
Un bosque al alcance de la mano, con madera para masticar, se esconde bajo la corteza para beber: una vista disponible las 24 horas del día, hasta quedar ciego.
Arriba, un pájaro cuya sombra pasaba sus nutritivas alas por sus labios. Se quedaron boquiabiertos y rechinaron los dientes.
Por la noche, una hoz brillaba en el cielo y cosechaba en la oscuridad los panes soñados. Manos salieron volando de íconos ennegrecidos, cada uno sosteniendo un cáliz vacío. Un hombre se balanceaba sobre una rejilla de alambre de púas. Algunos cantaban con tierra en la boca.
Este hermoso y tremendo poema sobre la guerra nos golpea directo al corazón. Escribe lo silencioso que es. Sí.